Solicitud para obtener la conexión con entidades externas o terceros.
Este trámite te permite solicitar la conexión con entidades externas o terceros a la que se refiere el Anexo 26.
< Volver
¿Quiénes lo presentan?
Las personas morales que deseen solicitar códigos de seguridad para su impresión en cajetillas, estuches, empaques, envolturas o cualquier otro objeto que contenga cigarros u otros tabacos labrados para su venta en México a través de la conexión con entidades externas o terceros y que hayan cumplido con lo señalado en la ficha de trámite 43/IEPS “Solicitud que deberán presentar los productores, fabricantes e importadores de cigarros y otros tabacos labrados en el Portal del SAT, de incorporación para la obtención de Códigos de Seguridad”
Costo
Sin costo.
¿Cuándo se presenta?
Posterior a la notificación de la resolución de autorización de la ficha 43/IEPS del Anexo 1-A de la RMF.
Fundamento Legal
Artículo 69-B del CFF, 19, fracción XXII de la LIEPS; Reglas 5.2.29. y 5.2.30. y Anexo 26 de la RMF.
- Selecciona el botón INICIAR.
- Captura tu RFC y contraseña.
- Elige iniciar sesión, posteriormente Orientación fiscal y Solicitud.
- Requisita el formulario electrónico conforme al manual de usuario que encontrarás en el apartado de Contenidos relacionados.
- Selecciona el botón Acuse de Recepción; revisa la información sí todo está correcto imprime o guarda tu acuse.
- En un plazo de 10 días hábiles revisa la respuesta de tu trámite en el mismo medio de presentación y vía Buzón Tributario.
Información adicional
Procedimiento:
Como primer paso debes presentar tu solicitud de conexión a través del aplicativo Mi Portal, la autoridad tendrá un plazo de diez días hábiles para verificar la información.
Posteriormente y en caso de ser resuelta de manera favorable descarga el formato 1 y la carta compromiso de confidencialidad que se señalan en el apartado de Requisitos de este trámite.
Presenta los documentos requisitados y debidamente firmados de manera autógrafa (en tres tantos) en oficialía de partes de la Administración General de Servicios al Contribuyente ubicada en Avenida Hidalgo número 77, planta baja, colonia Guerrero en la Alcaldía de Cuauhtémoc, código postal 06300, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, es importante señalar que la información debe presentarse mediante un escrito libre dirigido a la Administración Central de Servicios Tributarios al Contribuyente.
Espera la respuesta de tu trámite.
La autoridad podrá rechazar tu solicitud en el supuesto de incumplimiento de algunos de los requisitos y condiciones establecidos.
El presente trámite tendrá una vigencia indefinida; sin embargo, en caso de alguna modificación en los documentos presentados en cumplimiento a fin de dar cumplimiento a los requisitos señalados para la obtención de la conexión con entidades externas o terceros, deberá presentarse nuevamente la solicitud en términos de este trámite.
El SAT realizará una revisión anual de la situación fiscal del contribuyente, así como de los requisitos establecidos en este trámite, lo anterior con la finalidad de asegurar la continuidad de la vigencia de la conexión con entidades externas o terceros.
Condiciones:
- Contar con Contraseña.
- Contar con buzón tributario activo.
- Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales positiva.
- No estar publicado en la lista a que se refiere el cuarto párrafo del artículo 69-B del CFF.
- No encontrarse restringido en el uso del Certificado de Sello Digital.
Para cualquier duda o aclaración, comunícate a MarcaSAT desde cualquier parte del país 55 627 22 728 y para el exterior del país (+52) 55 627 22 728 y solicitar que te transfieran a la línea de atención de marbetes, precintos y códigos de seguridad.
Documentos que obtienes
- Oficio de resolución, o en su caso, requerimiento de información.
Requisitos
- 1. Archivo digitalizado en formato PDF, que contenga lo siguiente:
- • La manifestación bajo protesta de decir verdad que desea obtener la conexión con entidades externas o terceros para la solicitud de códigos de seguridad y los trámites que deriven de esta.
- • Los datos correspondientes del personal designado como responsable de la operación tecnológica y como responsable de la operación del negocio.
- • Acreditar la personalidad del representante o apoderado legal:
- • Poder notarial para acreditar su personalidad del representante legal o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o fedatario público (documento digital). Para mayor referencia, consultar en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y poderes, inciso C) Poderes, del Anexo 1-A.
- • Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, en caso de residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (documento digital).
- 2. Formato 1 debidamente requisitado “Solicitud de Conexión para entidades externas o terceros”.
- 3. Carta compromiso de confidencialidad, reserva y resguardo de información y datos debidamente firmada.