Obtén la condonación de créditos fiscales si te encuentras en concurso mercantil
Te sirve para obtener la condonación total o parcial de tus créditos fiscales, si te encuentras sujeto a concurso mercantil.
< Volver
¿Quiénes lo presentan?
Las personas físicas o morales que se encuentren en un procedimiento de concurso mercantil.
Costo
Trámite gratuito.
¿Cuándo se presenta?
A partir del día siguiente de la emisión de la sentencia que apruebe el convenio con los acreedores.
Fundamento Legal
- Código Fiscal de la Federación, artículo 146-B
- Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.17.18
- Ingresa al Buzón tributario con tu firma electrónica vigente.
- Da clic en la opción trámites, solicitud de condonación
- Llena los datos que se solicitan de condonación.
- Anexa el archivo electrónico en PDF.
- Imprime y conserva el acuse de recepción electrónica.
- Espera respuesta del SAT.
Información adicional
- Al trámite se deberá adjuntar escrito en archivo PDF que contenga la siguiente información:
- Deberá manifestar bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:
- Que no ha sido condenado por delitos fiscales.
- Señalar los créditos fiscales reconocidos en el concurso mercantil, especificando los montos por concepto de impuestos, actualización, recargos, multas y gastos de ejecución; expresados en UDIS y en pesos, a la fecha de la presentación de la solicitud. Así como el periodo a que correspondan.
- Señalar si se trata de contribuciones determinadas por el contribuyente en forma espontánea, o determinadas por la autoridad fiscal, especificando el documento determinante y la autoridad emisora.
- Proporcionar los siguientes datos de cada uno de los acreedores reconocidos en el concurso mercantil:
- Nombre, denominación o razón social
- Clave en el RFC.
- Monto de los adeudos reconocidos, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud.
- Monto de la quita, remisión, perdón o condonación otorgados, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud; o en su caso, el señalamiento de no haber recibido alguno de estos beneficios.
- Monto pagado derivado del convenio, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud.
- En caso de créditos, respecto de los que se hubiere concedido una espera o pago diferido, señalar el monto del crédito sujeto a esta condición, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud; así como la fecha de vencimiento.
- Identificar a los acreedores fiscales, distintos al SAT, y señalar la autoridad de que se trate.
- Identificar a los acreedores subordinados.
- Identificar el grado y prelación de los créditos.
- Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de reconocimiento de graduación y prelación de créditos.
- Identificar a los acreedores que suscribieron el convenio y a los que no lo hicieron.
- Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de aprobación del convenio.
- Identificar las pérdidas pendientes de disminuir.
- Identificar las cantidades compensadas sobre las cuales puedan solicitar devolución en términos del artículo 22 del CFF y demás disposiciones fiscales aplicables:
1.-Derivadas de saldos a favor.
2.-Pagadas indebidamente.
3.-Otras que procedan conforme a las disposiciones fiscales.
- Deberá acompañarse a la solicitud copias de:
a) Sentencia de declaración de concurso mercantil.
b) Sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos, en su caso del acuerdo que admite a trámite la apelación.
c) Convenio suscrito con sus acreedores. En su caso, acta de asamblea protocolizada, que contenga la indicación de los beneficios concedidos por los acreedores del convenio.
d) Sentencia que aprueba el convenio suscrito por los acreedores
Documentos que obtienes
- Acuse de recibo.
- Formatos para el pago de contribuciones federales.
Requisitos
- Archivo electrónico en PDF, que debe contener los elementos indicados en la sección de Información adicional.
- Entregar la solicitud a la autoridad fiscal.
- Conserva el acuse de recepción.
- Espera respuesta del SAT.
- En caso de que la respuesta a tú solicitud sea positiva realiza tus pagos.
Información adicional
- Al trámite se deberá adjuntar escrito en archivo PDF que contenga la siguiente información:
- Deberá manifestar bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:
- Que no ha sido condenado por delitos fiscales.
- Señalar los créditos fiscales reconocidos en el concurso mercantil, especificando los montos por concepto de impuestos, actualización, recargos, multas y gastos de ejecución; expresados en UDIS y en pesos, a la fecha de la presentación de la solicitud. Así como el periodo a que correspondan.
- Señalar si se trata de contribuciones determinadas por el contribuyente en forma espontánea, o determinadas por la autoridad fiscal, especificando el documento determinante y la autoridad emisora.
- Proporcionar los siguientes datos de cada uno de los acreedores reconocidos en el concurso mercantil:
- Nombre, denominación o razón social
- Clave en el RFC.
- Monto de los adeudos reconocidos, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud.
- Monto de la quita, remisión, perdón o condonación otorgados, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud; o en su caso, el señalamiento de no haber recibido alguno de estos beneficios.
- Monto pagado derivado del convenio, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud.
- En caso de créditos, respecto de los que se hubiere concedido una espera o pago diferido, señalar el monto del crédito sujeto a esta condición, expresados en UDIS y en pesos, calculados a la fecha de la solicitud; así como la fecha de vencimiento.
- Identificar a los acreedores fiscales, distintos al SAT, y señalar la autoridad de que se trate.
- Identificar a los acreedores subordinados.
- Identificar el grado y prelación de los créditos.
- Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de reconocimiento de graduación y prelación de créditos.
- Identificar a los acreedores que suscribieron el convenio y a los que no lo hicieron.
- Identificar a los acreedores que impugnaron la sentencia de aprobación del convenio.
- Identificar las pérdidas pendientes de disminuir.
- Identificar las cantidades compensadas sobre las cuales puedan solicitar devolución en términos del artículo 22 del CFF y demás disposiciones fiscales aplicables:
1.-Derivadas de saldos a favor.
2.-Pagadas indebidamente.
3.-Otras que procedan conforme a las disposiciones fiscales.
- Deberá acompañarse a la solicitud copias de:
a) Sentencia de declaración de concurso mercantil.
b) Sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos, en su caso del acuerdo que admite a trámite la apelación.
c) Convenio suscrito con sus acreedores. En su caso, acta de asamblea protocolizada, que contenga la indicación de los beneficios concedidos por los acreedores del convenio.
d) Sentencia que aprueba el convenio suscrito por los acreedores
Documentos que obtienes
- Acuse de recibo.
- Formatos para el pago de contribuciones federales.
¿Dónde se presenta?
Ante la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente más cercana a tu domicilio.
Compromiso de servicio
Dentro de los 15 días hábiles contados a partir de la fecha en que cumplas con todos los requisitos del trámite.
Requisitos
- Escrito libre, que debe contener los elementos indicados en la sección de Información adicional.