Trámites y servicios Para personas físicas

¿Quiénes lo presentan?

Los contribuyentes que fabriquen, produzcan, envasen e importen alcohol y bebidas alcohólicas.
 

Costo

Trámite gratuito.

¿Cuándo se presenta?

Cuando los contribuyentes inician actividades de fabricación, producción, envasamiento e importación de alcohol y de bebidas alcohólicas.
 

Fundamento Legal

  • Código Fiscal de la Federación, Artículos 27, 32-D, 69 y 69-B.
  • Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Artículo 19, fracción XIV.
  • Resolución Miscelánea Fiscal, Reglas 2.1.36., 5.2.5., 5.2.9., 5.2.23., 5.3.1. y 5.3.2., Anexo 1, ficha de trámite 23/IEPS del Anexo 1-A.
 
Iniciar
En línea
  1. Da clic en el botón Iniciar de esta página.
  2. Ingresa con tu Contraseña.
  3. Selecciona Servicios por Internet.
  4. Selecciona Servicio o solicitudes.
  5. Selecciona Solicitud.
  6. Llena  el formulario conforme a lo siguiente: En el apartado Descripción del Servicio, en la pestaña Trámite selecciona la opción INS_BEB_ALCOHOLICAS; en Dirigido a: SAT, en *Asunto: Solicitud de inscripción al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas; Descripción: Solicitud de inscripción al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas. Para anexar la información relacionada con el servicio, selecciona el botón Adjuntar Archivo / Examinar, selecciona el archivo digitalizado y elige Cargar.
  7. Envía tu solicitud.
  8. Imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
  9. Realiza el seguimiento de tu solicitud con el número de folio asignado.

Información adicional

Documentos que obtienes

Requisitos

  1. Forma oficial RE-1 Solicitud de registro al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas, el cual puedes obtener en el apartado de contenidos relacionados. Se debe llenar conforme a lo indicado en la sección de instrucciones del propio formato. Debe estar firmado de manera autógrafa con tinta azul por el representante legal o contribuyente.
  2. Fotografías a color, con medidas mínimas de 4 x 6 pulgadas, del domicilio fiscal y del lugar donde almacena, así como de la maquinaria o equipo que utilizará para los procesos de fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas por cada equipo utilizado durante los procesos, indicando el domicilio en el que se encuentran (calle, número exterior, número interior, colonia, localidad, municipio, Entidad Federativa y código postal, así como la marca y número de serie de dicha maquinaria y equipo).
  3. En caso de personas morales, escrito libre digitalizado en formato PDF, que contenga la manifestación bajo protesta de decir verdad escrita en hoja membretada y firmada de manera autógrafa con tinta azul por el representante legal, en el que se relacione el nombre completo y clave en el RFC válida de los socios, accionistas, representantes legales y representantes autorizados actuales de la empresa, conforme a lo que se tenga asentado en las actas protocolizadas ante fedatario público; en caso de tener socios o accionistas extranjeros, anexar el comprobante de presentación de la relación de los socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero e indicar el número de identificación fiscal correspondiente.
  4. Los contribuyentes que desempeñen las actividades que se establecen dentro del Anexo I: Actividades sujetas a presentación de Aviso de funcionamiento o que requieren licencia sanitaria, deberán presentar debidamente sellado el Aviso de funcionamiento, de Responsable sanitario y de Modificación o Baja, que acredite la notificación de funcionamiento de establecimientos de productos y servicios, expedido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
  5. Los comercializadores que realicen actividades económicas en el país de origen establecidas en los incisos m) al x) de esta ficha, deberán presentar el contrato o convenio con un tercero en el cual acuerden la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas.
  6. Identificación oficial vigente de la persona contribuyente o representante legal, así como de los representantes legales autorizados para recoger marbetes o precintos indicados en el Formato RE-1; cualquiera de las señaladas en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio e Instrumentos para acreditar la representación, inciso A) Identificación oficial.
  7. En caso de representante legal, instrumento para acreditar la representación para actos de administración, dominio o especiales (copia certificada), o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (original o copia certificada). *Para mayor referencia, consultar en el Apartado I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio e Instrumentos para acreditar la representación, inciso C) Instrumentos para acreditar la representación.
x OrientaSAT